Disfrutando unos días en Murcia, ciudad que acoge el XXXV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), comparto el guión de lo que ha dado de sí uno de los talleres del Congreso, el de ‘Recursos de formación online y semipresenciales para internistas’. Moderado por el Dr. Miquel Aranda, flamante presidente … Sigue leyendo
Ayer hablaba con una flamante Médico Interno Residente (MIR) que ha escogido la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria (MFyC) en las asignaciones de plazas de la convocatoria actual de Formación Sanitaria Especializada (FSE). Ilusión, ganas, pero a la vez dudas sobre si ha escogido lo correcto. La asignación de una plaza de FSE para muchos … Sigue leyendo
La semana pasada, los chicos de SocialBiblio organizaron un webinar que merece la pena traer a este blog. David Gómez Domínguez, gestor del conocimiento en el Observatorio de la Infancia en Andalucía, impartió una charla sobre aprendizaje informal en ciencia a través de entornos personales de aprendizaje. Desde su definición hasta la construcción de la … Sigue leyendo
Originalmente publicado en Eventos AREDA:
Tras el éxito del X Encuentro de Tutores y Jefes de Estudio de Formación Sanitaria Especializada celebrado en Valencia el año paso, tenemos el placer de avanzar el programa para el Encuentro de 2014, el undécimo de los organizados hasta la fecha. Bajo el lema ¿Voluntarismo o Profesionalización?, AREDA propone…
En la entrada anterior (Utiliza tu PLN en el diseño de estudios de investigación: redes para el muestreo) hablábamos de la utilidad y del poder de las redes como técnicas de muestreo en sí mismas, de manera que pueden contribuir a la selección de los individuos que participarán en los estudios de investigación. Decíamos también … Sigue leyendo
Cuando estudiaba Estadística en la Universitat Autònoma de Barcelona, hace ya unos cuantos años, tuve una asignatura que se llamaba ‘Muestreo Estadístico’. En resumidas cuentas, para resolver mi pregunta de investigación, a quién pregunto y a cuántos pregunto para que sus respuestas puedan considerarse como conclusión representativa de la ‘verdad’ (o lo más próxima a … Sigue leyendo
El diccionario de la real academia de la lengua española nos devuelve las siguientes entradas para los términos: Aprender: (Del lat. apprehendĕre). 1. tr. Adquirir el conocimiento de algo por medio del estudio o de la experiencia. 2. tr. Concebir algo por meras apariencias, o con poco fundamento. 3. tr. Tomar algo en la memoria. 4. tr. ant. prender. 5. tr. ant. Enseñar, transmitir unos conocimientos. Practicar: 1. tr. Ejercitar, poner … Sigue leyendo
Tras un paréntesis de dos años largos en los que motivos personales me han mantenido en segunda línea del panorama laboral, no tengo la sensación de haber permanecido en segunda línea de la actualidad formativa ni de haber descuidado por ello mi aprendizaje continuado en salud. ¿He acudido a algún congreso? ¿A alguna jornada? ¿A … Sigue leyendo
Si ya ha empezado a tomar PLE, conviene que conozca algunos de los posibles efectos que se han descrito derivados de su consumo. Cada una de las fases del producto mencionadas en Cómo tomar PLE es susceptible de provocar reacciones que le cuestionen la necesidad de seguir tomando PLE. En relación a las que se deriven … Sigue leyendo
Si ha llegado hasta aquí, está en condiciones de empezar a tomar PLE. Tenga presente que su consumo se realiza en tres fases. Le recomendamos que sea metódico y ordenado, especialmente al inicio, ya que corre el riesgo de infoxicarse (siga atento a las próximas entradas para conocer los posibles efectos adversos). Cuanto más se … Sigue leyendo