Unos cuantos meses más tarde de haber iniciado el estudio sobre la caracterización de los entornos personales de aprendizaje en los residentes de Formación Sanitaria Especializada, compartimos algunos datos adelantados de lo que se presentará en el XI Encuentro de Tutores y Jefes de Estudio de AREDA, del 24 al 26 de septiembre en Murcia. … Sigue leyendo
¡Y llegó el día! Para los que habéis seguido y contribuido a la difusión y colección de datos del estudio sobre el uso de entornos personales de aprendizaje (PLE) en Formación Sanitaria Especializada,llegó el momento en que podemos anunciar que la colección de datos está completa. El formulario de participación continuará abierto unos días más, porque … Sigue leyendo
Ayer por la noche tuve la oportunidad y el placer de participar en una de las sesiones del curso Experto Universitario en Competencias Docentes y Digitales en Ciencias de la Salud, dirigido por Olga Navarro y ofrecido desde la Universidad Cardenal Herrera. Con la excusa de discutir el rol de los entornos personales de aprendizaje en … Sigue leyendo
Ya estamos en abril y lo prometido es deuda: con el nuevo mes se ha hecho la difusión de las invitaciones para participar en el estudio sobre la caracterización de los entornos personales de aprendizaje que utilizan los residentes en España. ¿Y a cuántos? ¿Y cómo? Diseño y participantes Estudio transversal, multicéntrico en base a la población … Sigue leyendo
En breve, pasaremos otra página del calendario y con el nuevo mes se abrirá el plazo para participar en el estudio que proponíamos algunas entradas atrás sobre la caracterización de los entornos personales de aprendizaje que utilizan los residentes en España. ¿De dónde surge esta propuesta? Os adelantamos su contexto y los objetivos que se … Sigue leyendo
En la entrada anterior (Utiliza tu PLN en el diseño de estudios de investigación: redes para el muestreo) hablábamos de la utilidad y del poder de las redes como técnicas de muestreo en sí mismas, de manera que pueden contribuir a la selección de los individuos que participarán en los estudios de investigación. Decíamos también … Sigue leyendo
Cuando estudiaba Estadística en la Universitat Autònoma de Barcelona, hace ya unos cuantos años, tuve una asignatura que se llamaba ‘Muestreo Estadístico’. En resumidas cuentas, para resolver mi pregunta de investigación, a quién pregunto y a cuántos pregunto para que sus respuestas puedan considerarse como conclusión representativa de la ‘verdad’ (o lo más próxima a … Sigue leyendo
En entradas anteriores, recurrí a vosotros para intercambiar impresiones sobre el papel de los entornos personales de aprendizaje (PLE) en los programas de formación sanitaria especializada. Un reto con buena acogida que después de debatirlo mediante un hangout, permitió plasmar unas conclusiones que aproximaban las características del PLE ‘tipo’ del residente en esta entrada; conclusiones … Sigue leyendo
Hace unas semanas proponíamos un reto, el de definir un entorno personal de aprendizaje ‘tipo’ en formación sanitaria especializada. Presentamos aquí el documento de consenso fruto de las aportaciones de todos los que habéis participado en la discusión durante estas semanas. A fecha de hoy, la versión que presentamos es la siguiente: Para quien quiera … Sigue leyendo
A propósito de un curso MOOC que sigo (Entornos Personales de Aprendizaje -PLE- para el desarrollo profesional docente), constato que existe una gran masa crítica de docentes en enseñanza primaria y secundaria y que además, cuenta con gran potencial innovador, motor de la revolución pedagógica 3.0 que está llegando a las aulas de manera lenta … Sigue leyendo